A continuación se encuentran las condiciones y los requisitos para la admisión en Proyecto Suma.
Pedir turno de admisión a la secretaría de Proyecto Suma.
— Para Consultorios externos: si el tratamiento buscado es sólo individual y la situación clínica del paciente lo permite — Para HdD: cuando es derivado desde una internación, cuando los tratamientos ambulatorios no terminan de ser suficientes, cuando hay situaciones de mucho encierro, cuando hay problemas vinculares importantes y/o el paciente está inestable clínicamente. Cuando el paciente está cursando una internación y le indican Hospital de Día, es importante que la primera entrevista de admisión pueda ser antes de estar de alta de aquel tratamiento. —Para ReC: cuando se alcanzó la estabilidad clínica pero se busca trabajar sobre la inclusión social y ocupacional, el armado de un proyecto vital, y los vínculos. —Para Adultos Mayores: cuando tiene más de 60 años y se buscan tratamientos individuales o grupales con fines asistenciales o preventivos. —Para Familia: cuando se consulta por conflictos familiares que requieren un espacio de trabajo terapéutico.
Venir acompañado a la primera entrevista por familiar o persona cercana.
En las entrevistas se intenta hacer un diagnóstico de situación y determinar cuál sería el tratamiento más adecuado para abordar la problemática.
Se evalúa si puede ser dentro de la institución y en cuál dispositivo.
Si la persona viene derivada por un equipo tratante, nos comunicamos con ellos para entender el propósito de la derivación a Suma.
Muchas veces se requiere más de una entrevista para arribar a estas conclusiones.
Durante el proceso de admisión se va armando junto con la persona que consulta el para qué del tratamiento en la institución y en relación a eso se arma un plan terapéutico.
Como en todo acuerdo, es importante que queden aclaradas las condiciones del mismo desde el inicio. Los tratamientos requieren el cumplimiento de ciertas condiciones para que puedan sostenerse.
Tenemos convenios con las siguientes instituciones/obras sociales/prepagas: Fundación Tzedaká, Amia, Osde, Caja Notarial, Luis Pasteur, Federación Médica, Cobensil.
Como ONG, atendemos pacientes y usuarios becados a través de convenios que tenemos suscriptos con diversas instituciones, tales como Fundación Tzedaká, AMIA y La Garganta Poderosa, entre otras.
Actualmente, también es un requisito para la admisión tener conectividad y manejo de la tecnología, ya que muchos tratamientos son llevados a cabo de modo virtual (videollamadas, contacto telefónico, etc.)