Proyecto Suma

Conferencia de Rafael Huertas: La crisis paradigmática de la psiquiatría en el marco de la pandemia

Jueves 08/10, 12:30 horas (ARG) – Vía Zoom – Inscripción: click aquí – Actividad no arancelada – Vacantes limitadas – Orientada a estudiantes, profesionales y demás trabajadores del campo de la salud mental.

Rafael Huertas es Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires. Profesor de investigación del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España). Ex director del Departamento de Historia de la Ciencia del Instituto de Historia, del CSIC. A lo largo de su trayectoria, ha impartido cursos especializados, conferencias y seminarios en diferentes universidades y centros de investigación de España, Francia, Rusia, Estados Unidos, Canadá, Chile, Brasil, Perú, México, Cuba y Argentina.

 

Inscripción: click aquí

 

Ha sido director y continúa como miembro del consejo de redacción de Asclepio, revista de historia de la medicina y de la ciencia, editada por el CSIC; fue fundador y director de Frenia, revista de historia de la psiquiatría (2001-2011). Actualmente dirige la colección “Estudios sobre la Ciencia” (Editorial CSIC) y forma parte asimismo del consejo asesor de diversas revistas científicas, entre ellas History of Psychiatry; Eä – Journal of Medical Humanities & Social Studies of Science and Technology, Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, Temas de Historia de la Psiquiatría Argentina, y del consejo editorial de Theatrum naturae (Editorial Doce Calles).

Ha desarrollado investigaciones y dirigido proyectos de investigación sobre historia de la ciencia y de la medicina contemporánea en España y Francia, así como en América Latina. Desde el punto de vista temático ha prestado especial atención a la historia de la psiquiatría y a la de la salud pública, con distintos niveles de análisis, abordajes metodológicos y perspectivas (historia social y cultural, relaciones saber-norma-poder, biopolítica,…) centrados básicamente, en:

  • la construcción del discurso y de los conceptos médicos y psiquiátricos;
  • modelos asistenciales y políticas de salud;
  • estrategias profesionales y mecanismos de institucionalización de la psiquiatría como especialidad médica.

Es autor, entre otras obras, de Historia Cultural de la Psiquiatría (2012), La locura (2014) y Otra historia para otra psiquiatría (2017).